Cooperativa de Comunicación Posta Ltda. tiene como misión principal el fomentar el espíritu de solidaridad y ayuda mutua entre los asociados y cumplir con el fin de crear una conciencia cooperativa en la comunidad de San Juan en el marco de la Economía Social y Solidaria como modelo socioeconómico y cultural alternativo a través de la comunicación y cultura.

La Cooperativa tendrá por objeto (según estatuto) el diseño de campañas de comunicación institucional, organizacional y publicidad, servicios editoriales integrales, diseño de imagen y gestión cultural, entre otros. Producción, cobertura y difusión de eventos: prensa, publicidad, fotografía y gestión de redes, entre otros. Asesoría, consultoría, investigación y elaboración de diagnósticos comunicacionales; Brindar talleres de capacitación en comunicación social.

Desde el 27 de julio de 2017, fecha en la que se formaliza Posta Ltda. se desarrollan diversas experiencias de producción y vinculación territorial con organizaciones de la Economía Social y Solidaria. Desde producciones audiovisuales para entidades públicas, privadas, diseño de piezas gráficas y multimediales que van en línea con la soberanía alimentaria (desarrollo de serie de trabajos para INTA-San Juan), Dirección de Desarrollo Agrícola y Ganadera de la Secretaría de Producción y Empleo de la Municipalidad de Rawson-San Juan, campaña colaborativa con Proyecto de Extensión PuentESS: Comunicación de la Economía Social y Solidaria de San Juan (Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan), propuesta de formación en comunicación, cooperativismo, autogestión y fotografía documental con Cooperativa La Vaca (Buenos Aires), entre otros. Por otro lado, desde hace cuatro años se conforma un foro de cooperativismo de San Juan en el que se establecen fuertes vinculaciones con otras cooperativas de la región como Cooperativa Cóndor Andino Ltda. Colmenares del Tulum Ltda. con las que se decide conformar una organización de segundo grado como la Federación Sanjuanina de Cooperativas (FESACOOP)- formalización en trámite. También se han desarrollado articulaciones con agrupaciones sanjuaninas de agricultura familiar, ganadería, producción periodística, géneros y equidades, derechos humanos, cultura popular, entre otras.